Hoy fue un día muy distinto a cualquier otro. No había cientos de personas congregadas a lo largo de la calle Pasteur 633 a las 9:53. Hoy 2.302 computadoras, en vivo, desde la plataforma de You Tube y 30 mil reproducciones en Facebook, sin contar las reproducciones posteriores y los cientos de compartidos, se congregaron para recordar a las 85 víctimas y a los 300 heridos que dejó la bomba que estalló en la AMIA, aquel 18 de julio de 1994, y que no solo trunco la vida de aquellas personas que fueron asesinadas sino también las de sus familias que aún no tienen justicia.

Este 26° aniversario bajo el lema: “Que la Justicia no se lave las manos” a través de un reclamo/acto virtual que duró 40 minutos, con momentos muy emotivos y con un fuerte cuestionamiento a la falta de Justicia, se llevó adelante el Acto Central organizado por la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Familiares de las Víctimas y DAIA.

A las 9:53 horario exacto que estalló la bomba, que se encontraba en la Traffic, sonó la sirena con la inscripción de la fecha en la pantalla. Luego, en un video algunos sobrevivientes del ataque terrorista como Tamara Scher, Miguel Salem, Javier Miropolsky, Rubén Chejfec, Mirta Satz, Laura Moragues, Horacio Nevam, César Romero, Claudia Grinberg, Edmundo Barón, Susana Saban, Samuel Szurman, Paula Cernadas, Adrián Furman, Anita Weinstein y Rachi Gutman respondieron a algunas preguntas. Este extracto del video está enmarcado en una iniciativa que realizó la AMIA junto al Congreso Judío Latinoamericano que recolectaron 60 testimonios de aquellas personas que lograron sobrevivir. Compartimos el link de la iniciativa “Sobrevivientes” https://amia.org.ar/sobrevivientes/la-propuesta/

A continuación, como todos los 18 de julio, por medio de un fotomontaje, desde sus casas el público, se pudo transportar a la calle Pasteur con cientos de imágenes de personas que se sacaron foto con la iniciativa artística de AMIA de “Decir Presente”, por medio del Instagram. Mientras las imágenes avanzaban se escuchaba la mención de los 85 víctimas.

Entre las tantas adhesiones que recibió la mutual, mandó un video el ex presidente del Gobierno de España, Felipe Gonzalez, quien se refirió, con tono sentido, a mantener en la memoria y recordar constantemente para que el 18 de julio de 1994 no sea olvidado..

El momento más formal del acto sucedió cuando el presidente de la AMIA, Ariel Eichbaum, en un video grabado desde la oficina de presidencia, de la sede reinagurada en 1999, aseveró: “Cada 18 de julio es otra bomba, cada mes, cada día de estos 26 años que vivimos en impunidad, el asesinato se repite, el terrorismo gana la batalla y nuestra democracia no puede saldar una de sus deudas más vergonzantes”. Asimismo destacó la continuidad de “mantener vigente” el primer registro nacional de personas y agrupaciones vinculadas al terrorismo que se había creado durante el gobierno de Mauricio Macri, y “mediante el cuál se designó a Hezbollah como organización terrorista”.

En varios pasajes de discurso remarcó la implicancia y vinculación de Hezbollah y de la República Islámica de Irán en el Atentado a la AMIA. También cuestiono la dilación de 11 años para volver a juzgar al ex vendedor de la Traffic,Carlos Telleldín, acusado de proveer la camioneta que fue utlizada para atentar con la mutual.

Eichbaum se refirió a la renuncia del ex juex federal Rodolfo Canicoba Corral, quien tenía la causa del atentado desde el 2005, mostrando “su preocupación” de que la causa quede vacante y sin un juez a cargo: “La Causa AMIA no puede quedar a los vaivenes de los jueces subrogantes, eso implicaría una nueva razón para que permanezca definitivamente estancada”.

Para finalizar, el acto virtual, algunos familiares de víctimas hablaron de sus familiares asesinados y reclamaron Justicia.

Hoy fue un reclamo diferente, pero con las mismas ansias: TENER JUSTICIA.

Deja un comentario