
Acaba de comenzar otro año olímpico y a falta de más de seis meses Israel ya se aseguró una delegación récord en Tokio 2020, su 17ª participación desde 1952, con 9 medallas (un oro del windsurfista Gal Fridman en Atenas 2004, la plata primigenia de la yudoca Iael Arad en Barcelona ’92 y otros 7 bronces), con el ineluudible recuerdo de los once masacrados en Múnich ’72.
Aún faltan confirmar varias plazas más que probables y que dependen de los rankings mundiales, sobre todo en yudo, de alcanzar marcas mínimas, como en natación, o de certámenes preolímpicos, pero de momento hay 54 clasificados en nueve deportes, con el debut del surf, el béisbol y la equitación.
Se trata de:
• Atletismo (5): Haimro Alame, Girmaw Amare y Marhu Teferi (maratón masculino, aunque podrían ser reemplazados por otros por el Comité Olímpico de Israel porque el cupo es de tres deportistas por país), Lonah Chemtai Salpeter (tiene marcas en 5.000 y 10.000 metros y maratón femenino, pero habrá que ver en qué pruebas competirá) y Selamawit Dagnachew (5.000 metros femenino).
• Béisbol (24): A definir. Sorprendió al ganar el Preolímpico de Europa y África. Tiene un gran aporte de judíos estadounidenses.
• Ciclismo (1): Una plaza en ruta femenino, tanto en pelotón como en contrarreloj, que sería para su ganadora: Ómer Shapira.
• Equitación (4): Plazas individuales y por equipo en salto conseguidas al ganar sorpresivamente el Preolímpico de Moscú. Lo hicieron Daniel Bluman, Ashlee Bond, Danielle Goldstein Waldman y Elad Ianiv, pero podrían participar otros jinetes.
• Gimnasia (10): Ártem Dolgópiat y Alexánder Shatílov (artística masculina con posibilidades de podio, fotos), Lihi Raz (artística femenina, a confirmar), dos plazas en rítmica individual (casi seguro que Linoy Ashram, firme candidata a medalla, y Nicol Zélikman podría acompañarla) y otra para el conjunto.
• Natación (4): Meirón Cheruti (50 metros libre masculino), Tómer Fránkel (100 metros mariposa masculino, foto), la campeona olímpica juvenil Anastasia Gorbenko (200 metros combinado femenino) y Ron Polonsky (200 metros combinado masculino, foto). Esperan confirmación Iaacov Tumarkin (100 metros espalda masculino) y las plazas ganadas en los relevos 4 x 200 metros libre masculino y 4 x 100 metros combinado mixto.
• Náutica (4): Un windsurfista de cada sexo y un bote de la Clase 470 femenina. Las plazas las consiguieron Mia Morris, Ófek Elimélej y Guil Cohen-Noa Lasri, aunque los recientes campeones nacionales de RS:X y claros candidatos a viajar fueron la polémica Kati Spíchakov (supo tener un vínculo romántico y secreto con el entonces entrenador nacional) y Ioav Ómer, aunque no puede descartarse al veterano Shájar Tzubari, bronce en Beiying 2008.
• Surf (1): Plaza femenina obtenida por Anat Lelior, a confirmarse en mayo.
• Tiro (1): Plaza en carabina neumática a 10 metros masculina conseguida por Serguéi Ríjter al coronarse en los Juegos Europeos. Seguramente se la adjudicarán, con chance de podio
Fuente: Emet Sport