
Luego de asistir, especialmente invitado al reestreno de la obra de teatro “La Casa de atrás”, basada en la vida de Anna Frank, el pasado sábado 9 de noviembre en el Teatro IFT de la ciudad de Buenos Aires, sentí la necesidad de preguntarle a su autor y director Gastón Brian Gliksztein, que lo llevó a encarar la realización de esta obra y su respuesta fue “Cuando AMIA, el departamento de Cultura, me encomienda la realización de una obra sobre Ana Frank – porque trabajo allí desde hace tres años realizando espectáculos – y me puse a investigar el material existente (el Diario de Ana Frank, y las obras teatrales y cinematográficas ya producidas) y escribi este espectáculo donde no nos centramos solamente en Ana sino en todos los que vivieron en la “Casa de Atrás” y en los protectores y me preocupe que en esta obra todos sean protagonistas, porque a todos les pasaron cosas y llegaron con historias anteriores que desconocíamos”.
En AMIA la obra se estreno el pasado 27 de julio.
Una obra relacionada con la vida de Ana Frank, obligatoriamente es un alegato contra el antisemitismo y toda forma de discriminación, lo que está muy bien planteado en ”La casa de atrás”, como también son impactantes algunas escenas, por ejemplo la celebración del cumpleaños de Ana o el encendido de las velas de Januka.
Podemos decir, sin temor a equivocarnos que la frase final que pronuncia Ana en la obra “Quiero seguir viviendo después de mi muerte”, refleja lo ocurrido a partir del momento en que el diario que esa niña escribió, durante algo más de dos años, en “La Casa de atrás”, y que Gastón Brian Gliksztein logró plasmar al escribir el texto y los actores al representarlos.
No es nuestra intención evaluar a los actores, por lo que decimos que todos lo hicieron muy bien, como también ponderar el hecho que las obras musicales que acompañaron a los actores, de muy excelente actuación, en varios momentos de la obra intensificaban el dramatismo de las escenas.
Nuestra única crítica es que, a nuestro entender, debería representarse en dos actos y no en uno solo que dura algo más de una hora y media, si bien reconocemos que en ningún momento resulta cansadora.
Finalmente les decimos a nuestros lectores que “La Casa de atrás” es una obra de teatro que recomendamos y no deberían dejar de verla.
La próximas representaciones son los sábados 14, 23 y 30 de noviembre a las 22 hs. y el jueves 12 de diciembre a las 20:30 hs., en el Teatro IFT Boulogne Sur Mer 549, Teléfonos:4962-9420 / 4961-9562; siendo el valor de la localidad $ 350.-
Ficha Técnica
Dramaturgia, Puesta en Escena y Dirección: Gaston Brian Gliksztein
Actores
Ana Frank: Milagros Almeida
Otto Frank: Eduardo Paglieri
Edith Frank: Sandra Moranchel
Margot Frank: Andrea Boass/Verónica Pacenza
Hermann Van Pels: Mario Angelome
Auguste Van Pels: Claudia Mazer
Peter Van Pels: Emmanuel Degracia
Fritz Pfeffer: Ricardo Bangueses
Miep Gies: Lucia Andrada
Realización Escenográfica: Antonio Español.
Música Original: Linetzky Trío.
Producción Ejecutiva: Nahuel Gonzalez Mosca.
Producción General: Amia Cultura, Fly Creativos.