El jueves 31 de octubre la agrupación “Una AMIA” presentó a Alejandro Kladniew, el candidato a presidente que encabezará la lista para renovar la comisión directiva de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) para las elecciones que se realizarán a mitad del año próximo.

La agrupación “Una AMIA” había manifestado a principios de agosto, en un encuentro en el club C.A.S.A, que recién en octubre darían a conocer a su candidato, si no se lograba conformar una lista única de unidad, en la elección en la que los asociados de la mutual habilitados para votar elegirán a los representantes que integrará la Asamblea de la AMIA hasta el 2023. La presentación y el anunció del candidato lo llevo adelante Mario Ruschin en la sede de Avodá. Éste aseguró que la intención de “Una AMIA” es lograr la unidad de todos los factores que conforman la vida política interna de la comunidad y que sí la agrupación logra la mayoría en la Asamblea de Representantes de Socios podrán decidir quienes integrarán la próxima Comisión Directiva.

También tomó la palabra, Paula Schreir de Vainer, dirigenta de la Escuela Arlene Ferm, y Darío Grunberg, nieto de Abraham Grumberg- ex presidente de AMIA- e integrante del movimiento juvenil sionista Habonim Dror y miembro de Avodá Argentina.

Por último, Alejandro Kladniew le agradeció a Avodá por ceder el espacio que era el Beit Hakneset “Or Mizraj” dónde planteó una “idea de continuidad del pueblo judío”. Luego sostuvo: “Cuando nosotros hablamos de pluralidad no hablamos de la pluralidad de amigos, de los que piensan igual que yo, hablamos de toda la pluralidad, del que es colorado, del que es verde, del que es azul y del que está de todos los colores; del joven, del que es mayor, de la mujer. Nosotros cuando hablamos de pluralidad estamos realmente incluyendo a todos. Y cuando hablamos de diversidad también. La AMIA no es una institución política, es una institución mutual comunitaria y esa tiene que ser la casa de todos. Por eso hablamos de unidad, porque nosotros tenemos la disposición de que en esa casa que es de todos podamos convivir todos, respetándonos los unos a los otros. Esa es la diversidad, y no palabras de marketing para captar alguna gente, confundir alguna gente cuando las decisiones que a veces se toman terminan calificando a quien es mi hermano o clasificando a quien es mi hermano. Nosotros todos somos hermanos por igual y nadie merece calificación, es un judío, un hermano nuestro y las puertas deben estar abiertas para que podamos convivir en respeto y diversidad. Esta es la meta central de “Una AMIA” y la meta por la cual venimos trabajando. Hoy hacemos una nueva presentación, que esperemos que termine positivamente el 5 de abril del año que viene y tiene que ver con llevar adelante está bandera”.

Por último el candidato a presidente hizo hincapié al Atentado a la AMIA, sucedido hace 25 años: “Que el próximo acto estemos todos juntos, que todos los familiares puedan estar en un solo acto, y nosotros abrimos esa puerta para que todos los familiares, con pensamientos distintos, con ideas diferentes, criterios diferentes puedan tener voz; tiene que ser para nosotros vergonzoso no poder hacer un solo acto donde todas las ideas sean escuchadas con respeto. Esos familiares se merecen todo el apoyo y la contención no solo de la AMIA sino de toda la comunidad, y es hora que modifiquemos está situación”.

Deja un comentario