
Nacida en un kibutz de la Shomer Hatzair, Ramat HaShofer, nieta de judíos que llegaron a Eretz Israel durante el Mandato Británico, campeona nacional de natación en la pubertad, bióloga y con más de dos décadas cumpliendo diversas funciones en el ministerio de Relaciones Exteriores, Galit Ronen llegó a Buenos Aires a ser la embajadora del Estado de Israel en la Argentina.
Luego de que la embajadora presentará sus Cartas Credenciales al Presidente de la Nación, Mauricio Macri realizó su primer acto oficial en la Plaza Seca de Arroyo y Suipacha rindiendo homenaje a las víctimas y sobrevivientes del atentado terrorista contra la sede diplomática israelí en la Argentina. Una semana después de este acto, el martes 17 de septiembre, mantuvo un largo encuentro con miembros de la prensa judeo-argentina, en su residencia particular, iniciando una grata relación que seguramente perdurará a lo largo de toda su misión en nuestro país.
Acompañada por la Agregada de Diplomacia Pública, Amital Perry, y asistida por la encargada de prensa de la embajada, Karina Krasuk, la embajador explicó como de ser una profesional de las ciencias duras ingresó a la diplomacia israelí, amenizando el relato con algunos datos personales, como que – por ejemplo – uno de sus abuelos, durante la Shoá traía chicos a Eretz Israel que lograban ser rescatados del nazismo mientras que el otro se encargaba de distribuirlos en las diversos poblaciones del Ishub pre estatal, con la finalidad de que no sean descubiertos por la policía del gobierno mandatario. La conversación amena e informal, sin ser una conferencia de prensa, que mantuvo con los periodistas, dejó relucir una de sus pasiones: los deportes; diariamente cuando ingresa o se retira de la sede de la embajada, lo hace utilizando la escalera del edificio y, también, práctica yoga. Le gusta mucho bailar, aunque todavía no aprendió a bailar tango.
Como era de esperar, no emitió ningún comentario con relación al sufragio israelí y, también, tuvo una respuesta protocolar con relación a las próximas Elecciones que se llevarán adelante en la Argentina, pero aseguró que su labor es fortalecer las relaciones entre ambos países. En este sentido, destacó la decisión del Gobierno argentino de reconocer a Hezbollah como una organización terrorista.