El Keren Kayemet de Argentina efectuó una importante actividad el pasado domingo 1º de septiembre en el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires, consistente en un recital de Rami Kleinstein, el músico y cantante contemporáneo más popular de Israel.

Antes del show el cantante israelí mantuvo una charla con Revista La Luz en los camarines y aseveró: “He viajado por algunos países de América Latina, pero es la primera que vengo a la Argentina. Estoy muy emocionado de estar en Buenos Aires” (NdlR: el día anterior al show en Capital Federal, Kleinstein se presentó en Córdoba). El músico se refirió que en su repertorio hay estilos musicales atravesados por la bossa nova, el tango y la salsa en Centroamérica.

“Para mí no hay lugar demasiado lejos o demasiado pequeño. Llegar a comunidades donde no llega habitualmente tanta cultura israelí es mi especialidad (…)Yo valoro mucho la relación que tiene el Keren Kayemet LeIsrael con las diferentes comunidades del mundo”,afirmó el cantante.

Antes del show y frente a un público – hombre y mujeres, jóvenes y adultos – que colmo la capacidad de la sala, entre los que se encontraban las máximas autoridades del Keren Kayemet LeIsrael: Daniel Atar y Hernán Feldman presidente mundial y vicepresidente mundial de la institución acompañados por Amnon Ben Ami, director ejecutivo del KKL y Ariel Goldgewicht, director del Departamento Latinoamericano del KKL; la embajadora del Estado de Israel Galit Ronen y el embajador de Egipto, Amin Mourad Meleika.

El acto comenzó con las palabras del presidente mundial del KKL, Daniel Atar, quien en primer lugar manifestó estar muy contento de estar en Buenos Aires y saludo muy especialmente a los embajadores Galid Ronen y Amin Mourad Meleika, solicitándole a este último le envíe un saludo al presidente de Egipto y “Un agradecimiento especial por el esfuerzo que está realizando para asegurar, mantener la paz en la zona, en particular con todo lo que tiene que ver con el Hamas en la Franja de Gaza. Saludo que hizo extensivo al presidente del Keren Kayemet de Argentina, Hernan Hilu, uno de los líderes jóvenes de la institución, y al resto de directivos y funcionarios del KKL presentes.

La flamante embajadora del Estado de Israel, Galit Ronen contó que su relación el KKL comenzó desde su nacimiento y perdura hasta hoy en día, y recordó que todos los viernes junto a su familia ponían una moneda en las Puske (alcancía). Por su parte, el presidente del KKL Argentina, el joven Hernán Hilu, manifestó el compromiso quienes participaron en la conformación de la asociación civil que desde 1975 dirige los destinos del Keren Kayemet LeIsrael Argentina. Además, se realizó un sentido homenaje a los familiares de los que fueron máximas autoridades de la institución.

A continuación, el cantante israelí realizó un show con muchas influencias musicales terminó con todo el público bailando y cantando frente al escenario junto a él.

Deja un comentario