
Avodá, Movimiento Sionista Laborista de Argentina, cómo ya es tradicional, organizó su evento político, el “Tercer Seder”, la pasada noche del 29 de abril, el número ochenta efectuado en forma ininterrumpida desde principios de los años cuarenta del siglo pasado.
El presidente del movimiento político organizador del Seder, Mario Sobol aseveró: “Es la noche del Seder, noches de enigmas y preguntas, noches de costumbres y rituales, noche de alegría y de liberación”, agregando “Pesaj es tiempo de interrogantes y además de desafíos”. En uno de los pasajes de su discurso, el presidente del partido político en la Argentina formuló preguntas retóricas sobre la realidad comunitaria: “¿Nos preguntamos acaso como podemos lograr una unidad sólida en el accionar comunitario frente a un marco exógeno, cada vez más hostil?”: o ¿Cómo podemos lograr una pluralidad y respeto de todos los matices de pensamiento?”.
Una de las personas que, siempre, participa de las actividades que realiza Avodá es el Gran Rabino Gabriel Davidovich quien remarcó: “Cuando salimos de Egipto es un momento de transformación del pueblo yehudi. Eramos esclavos y Dios nos sacó de Mizraim (Egipto) con todos los milagros que todos sabemos y con todos los milagros que en Pesaj rememoramos y revivimos (… ) Es una obligación sentirnos que salimos de Mizraim,(…) Podemos fortalecernos, cambiar, ser mejores y podemos estar unidos”.
Durante el Seder, quienes dieron lectura a los mensajes que acompañaron a las cuatro copas de vino fueron: Shraga Wilk, representante para América Latina de la Organización Sionista Mundial; Ariel Eichbaum, presidente e.e. de la AMIA, que por encontrarse fuera del país fue leído por el vicepresidente Leonardo Chulmir; Dr. Jorge Knoblovits, presidente de DAIA y Sergio Pikholtz, presidente de la OSA; al igual que las palabras de Silvio Joskowicz, presidente del Departamento de Educación de la Organización Sionista Mundial tuvieron un factor común innegable, el abogar por la unidad y el pluralismo en el ámbito comunitario. Entre los invitados se encontraba el ex presidente de la AMIA, Abraham Kaúl.
Foto de portada tomada del Facebook de Avodá Argentina- PH Nicolás Kremenchuzky.