“Tiren Cobardes surgió de una manera bastante casual. Yo estaba haciendo algunas lecturas sobre la Segunda Guerra Mundial y de a poco comencé a leer el pronunciamiento de los partidos políticos uruguayos en la guerra. En uno de los textos, en un párrafo casi perdido, encontré una referencia a la historia de un buque mercante uruguayo que había sido hundido en esa época. Me llamo la atención el dato porque lo desconocía. A partir de ese dato comencé a investigar sobre lo que había sucedido con los buques cargueros que habían sido hundidos en 1942 por submarinos del eje”, el que habla es el periodista y escritor uruguayo Sebastián Panzl, quien escribió el libro “Tiren Cobardes- uruguayos en la Segunda Guerra Mundial” de la Editorial Planeta que relata e investiga la historia de dos buques mercantes con destino a Nueva York que fueron atacados por las fuerzas militares italianas, aliadas en ese momento, al Tercer Reich.


En una entrevista telefónica que mantuvo con Revista La Luz, Panzl, quien escribió para el diario El País y El Observador, aseveró: “Yo pude encontrar solo a un sobreviviente del Buque Maldonado. Lo entreviste para el libro. Un hombre de muy avanzada edad, pero que tenía muy frescos los recuerdos de lo acontecido. La fuente principal de información fueron los diarios de la época, si bien hoy es una historia muy desconocida, en aquel entonces era EL tema de conversación de por excelencia en Montevideo. Cualquier repaso por los diarios de 1942 hay constantes referencias al episodio, no solo mientras ocurrió, sino tiempo después, los periodistas concurrieron a la casa de los sobrevivientes para que cuenten su historia”.


Cuando fue consultado por qué cosas le llamo la atención al momento de la investigación este remarcó: “La gravedad de los hechos, que tiene hasta aspectos cinematográficos: imaginen que un país neutral, como lo era Uruguay en la Segunda Guerra Mundial, el capitán de uno de los buques, fue secuestrado por los nazis, estuvo 45 días en un submarino que fue atacado por los enemigos, hasta que llegó a Berlín donde es interrogado y posteriormente liberado. Cuando regresó a Uruguay fue recibido como un héroe”.


PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN LA ARGENTINA:
El martes 16 de abril en horas del mediodía el área de Cultura de la Embajada de la República Oriental del Uruguay en nuestro país en conjunto con la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) presentó el libro del joven periodista ante la presencia del embajador uruguayo, Héctor Lescano Fraschini, autoridades de la representación política de la comunidad judía encabezado por el Dr. Jorge Knoblovits, dirigentes comunitarios y diplomáticos acreditados en nuestro país.


El presentador fue Diego Peluffo, Ministro Consejero de la Embajada de Uruguay, quien aseguró que está actividad está enmarcada en una serie de eventos culturales que desarrollará la sede diplomática rioplatense en nuestro país. Luego le cedió la palabra al presidente de la DAIA, Dr. Jorge Knoblovits: “Mis padres sobrevivieron gracias a Uruguay. En el año 1936 tuvieron que escapar de Hungría por los bosques ilegalmente, el país que lo recibió a él y a su familia: cuatro hermanos y sus padres fue Uruguay. En cambio, no podían ingresar a la República Argentina, que decía ser neutral y, de alguna manera, era cómplice del nazismo. Hoy estoy acá, gracias a Uruguay”. También habló el autor del libro y contó que en realidad esta historia la quería escribir como ficción histórica, pero que al terminarla, se dio cuenta que en realidad lo mejor era escribir en un estilo de crónica histórica.


Tras las intervenciones de los dos oradores se dio un clima muy interesante entre los invitados que comenzaron a hacerle preguntas a Panzl, y una de las intervenciones fue la de André A. Gattegno, presidente de la Federación Sefaradí de la República Argentina (FeSera), contó que sus padres también llegaron a Uruguay escapando de la guerra.

PH de portada: Leonardo Kremenchuzky.

Deja un comentario