Entre el 7 y el 14 de enero de 1919, a raíz de una fuerte lucha de los trabajadores por el reconocimiento de sus derechos, un grupo nacionalista proveniente de la élite argentina, con apoyo de las fuerzas policiales salió a las calles desatando una violencia que resultó en aproximadamente 1.200 muertos y 5.000 heridos.

Los atacantes, identificando a los huelguistas con comunistas y a estos con los rusos por la proximidad de la Revolución de Octubre y entendiendo que muchos de los judíos venían de Rusia, se dirigieron especialmente a los barrios judíos donde mataron aproximadamente 200 personas, violaron mujeres y niños y destrozaron locales comerciales.

El Centro Wiesenthal conmemoró dicha efeméride con una mesa redonda, en el ámbito de la Biblioteca Nacional, con la presencia de la historiadora María Saenz Quesada, el analista político Sergio Beresztein y el director del Archivo Nacional de la Memoria, Emilio Perina. El moderador del panel fue Dr. Ariel Gelblung, representante para América Latina del Centro Simón Wiesenthal.

Deja un comentario