Por Flavio Goldvaser

Como venimos exponiendo a lo largo de varios artículos, la guerra siempre es lugar para buenos negocios. Cuanto más si uno es amigo de quien detenta el poder y ha ganado la guerra. Este es el caso al parecer de varias empresas y hombres de negocios que fueron favorecidos con la construcción de un barrio de lujo en Damasco denominado “Marota City”.
Para entender el contexto de este desarrollo millonario debemos remontarnos a la guerra civil que envolvió a Siria durante 8 años y que está llegando a su fin con el triunfo del régimen sobre los rebeldes e ISIS, gracias a la ayuda de sus aliados Rusia e Irán el gobierno de la dinastía Assad se impuso en esta sangrienta guerra civil. La destrucción en las grandes ciudades que dejó prácticamente ciudades enteras en ruinas y con millones de desplazados, también se extendió a los barrios periféricos de la Capital Damasco, los que fueron bastiones anti-régimen prácticamente desde el comienzo del alzamiento del 2011. Como Goutha, Jobar, Qaboun y el campo de refugiados palestino de Yarmouk. La lucha precisamente en estos barrios fue extremadamente cruel y violenta, dejando toda la infraestructura destruida e inhabitable. Seguido a la derrota de los rebeldes prosiguió el desplazamiento y la emigración tanto forzada como voluntaria de los habitantes de estos barrios.
Es en este contexto de nuevos aires para Assad, que el gobierno se dispone a reconstruir las ciudades y darles nuevo valor, utilizando formas legales plasmadas por el famoso Decreto 66 del año 2012 que permite la confiscación de tierras. Este decreto en resumen expresa que a interés del gobierno el presidente puede decretar la necesidad estatal de los terrenos e incautarlos desalojando a sus habitantes, los que tienen un plazo de 30 días para presentar la documentación que acredite su titularidad a fin de recibir compensaciones. Pasado ese lapso o en caso de no tener la documentación pertinente solo podrán retirar los bienes de las propiedades o buscar en los escombros sus pertenencias sin ningún otro tipo de derecho.
Si bien el decreto 66 es exclusivo para la ciudad de Damasco, durante el 2018 se aprobó la Ley 10 que hace este decreto aplicable a todas las ciudades sirias. Pero volviendo a nuestro caso debemos remontarnos a la historia de la urbanización de estos barrios para entender la crisis humanitaria que provoca esta confiscación.
Durante los años 50 y 60 siguiendo el modelo de otros países del tercer mundo. Las regiones periféricas de la Capital comenzaron a urbanizarse por dos factores fundamentales. Primero el crecimiento económico de la ciudad que atrajo a nuevos habitantes en búsqueda de progreso material, y a la revolución socialista Siria que permitió el asentamiento sin títulos efectivos sobre tierras pertenecientes a los antiguos señores feudales sirios. Y las tierras de expropiadas de los antiguos residentes judíos de esas zonas que debieron huir del país por el antisemitismo desatado tras la creación del Estado de Israel. Si bien Siria en la década de 1990 se convirtió al capitalismo nunca regularizó la situación de los habitantes de estos barrios que siguieron en forma irregular en la mayoría de los casos.
También es por eso mismo y por el estado de hacinamiento en que vivían, estos fueron los primeros barrios en levantarse contra el régimen. Y es así que hoy como estrategia Assad no quiere que vuelvan sus antiguos habitantes a fin de no tener un enemigo cercano a sus centros de poder. Y surge en el barrio de Basateen Al-Razi, “Marota City” cambiando el balance demográfico del tipo de población.
Marota City es un proyecto multimillonario de 2,4 millones de metros cuadrados de terrenos, que constará de 12.000 viviendas para 60.000 nuevos habitantes en el sur de la ciudad de Damasco. Contará además con rascacielos, centros comerciales, modernas avenidas y lujosos condominios. Luego le seguirá otro proyecto similar “Basilia City” más al sur y que será cuatro veces mayor, adjudicado a empresas y amigos del régimen. Esto despertó las críticas del gobierno americano y la Comunidad Europea que en su última reunión del Comité de Relaciones Exteriores del 21 de Febrero del 2019 estableció sanciones para todos los envueltos. Marota City está administrado por “Cham Holding” empresa de capital mixto gubernamental – privado, donde los empresarios que describiremos a continuación son los beneficiarios de los despojos de la guerra:
1-Anas Talas: nacido en 1971 en Siria, es el Presidente del Grupo Talas que tiene diversas actividades económicas en Siria y entro en el Cham Holding con la suma de SYP 23 billones
2-Nazir Ahmad JamalEddine (a.k.a. ; Nazir Ahmad, Mohammed Jamal Eddine. Es el co-fundador de: Apex Development and Projects LLC y fundador de la empresa A’ayan Company for Projects and Equipment y que entro al Cham Holding con la suma de USD 34,8 millones.
3-Mazin Al-Tarazi (a.k.a. ; Mazen al-Tarazi) quien entró al Cham Holdings con la suma de USD 320 millón y al que se le otorgo la licencia de crear una nueva línea aérea privada.
4-Samer Foz (a.k.a. Samir ( ) Foz ( )/Fawz; Samer Zuhair Foz) es el CEO of Aman Group de nacionalidad siria y nacionalizado en Turquía. Es un empresario con inversiones en variados sectores de la economía Siria y participante del Cham Holding. Samer es un donante de las milicias “Military Security Shield Forces”.
5-Khaldoun Al-Zoubi (a.k.a. Khaldoon al-Zu’bi; Khaldoun Zubi) es el Vice-presidente de Aman Holding (a.k.a. Aman Group) y accionista mayoritario de la aerolínea “Fly Aman”.
6-Hussam Al-Qatirji (a.k.a. Hussam/Hossam Ahmed/Mohammed/ Muhammad al-Katerji) es el CEO de Katerji Group (a.k.a. al-Qatirji Company/Qatirji Company/ Khatirji Group/Katerji International Group) quien a su vez es miembro del Parlamento de la Ciudad de Alepo, e incursiona en el mercado del aceite y los granos.
7-Bashar Mohammad Assi es el Director del Consorcio económico de‘Aman Damascus’ y fundador de la empresa aérea Fly Aman.
8-Khaled al-Zubaidi (a.k.a. (Mohammed) Khaled/Khalid (Bassam) (al-) Zubaidi/Zubedi ), dueño de la empresa Zubaidi and Qalei LLC, Director de Agar Investment Company, gerente general de la empresa Al Zubaidi company y de la contratista de construcción Al Zubaidi & Al Taweet Contracting Company, ademas de ser Director y propietario de la empresa de inversiones Enjaz Investment Company.
9-Hayan Mohammad Nazem Qaddour (a.k.a. Hayyan Kaddour bin Mohammed Nazem) es el accionista mayoritario de Exceed Development and Investment Company por el 67 % de su patrimonio. Y que participa en el Cham Holding con un aporte de USD 17,7 millones.
10-Maen Rizk Allah Haykal (a.k.a. Heikal Bin Rizkallah) es el accionista minoritario de Exceed Development and Investment Company con un porcentaje del 33 %.
11-Nader Qalei (a.k.a. Kalai, Kalei) con Fecha de Nacimiento: 9.7.1965 de Damasco y Pasaporte de: Syrian Arab Republic, N 010170320, dia de emision: 24.5.2015, día de vencimiento: 23.5.2021; y con documento de identidad ID: Syrian Arab Republic, 010-40036453. Es un empresario que participa en la industria de la construcción y dueño en un 50 % de Zubaidi and Qalei LLC, y que participa en la construcción del proyecto Grand Town en Damasco. Con un contrato de explotación a 45 años a cambio de un retorno de entre el 19-20% de sus ingresos. Además se lo vincula comercialmente a Khaled al-Zubaidi.
12-Rawafed Damascus Private Joint Stock Company (a.k.a. Rawafed/Rawafid/Rawafed (Tributary) Damascus Private Joint Stock Company) Con dirección en Damasco es una Sociedad Anónima parte del Holdin Cham donde participa con la inversión de USD 48,3 millones junto a las empresas Damascus Cham Holdings, Ramak Development and Humanitarian Projects, Al-Ammar LLC, Timeet Trading LLC (Ultimate Trading Co. Ltd.), y Wings Private JSC. Rawafed.
13-Aman Damascus Joint Stock Company (a.k.a. Aman Damascus JSC) es una empresa Siria con dirección en Damasco y que participa de Cham Holding con la suma de USD 18,9 millones.
14-Bunyan Damascus Private Joint Stock Company (a.k.a. Bunyan Damascus Private JSC) participa del Cham Holding por la suma de USD 34,8 millones.
15-Mirza es una empresa Siria que participa del Holding por la suma de USD 52,7 millones junto al Talas Group.
16-Developers Private Joint Stock Company (a.k.a. Developers Private JSC) es una empresa Siria que participa del Holding por la suma de USD 17,7 millones.

Deja un comentario