Por Flavio Goldvaser

En este artículo vamos a intentar detallar de forma resumida la historia de Kassim Tajideen operativo financiero del Hezbollah, representante de una red de negocios proveniente del lavado de dinero en el Líbano y África, destinada a financiar las actividades del grupo libanés Hezbollah.
La noticia se origina el 6 de Diciembre del 2018 con la aceptación de su culpabilidad en tribunales de Estados Unidos, donde fue condenado a 5 años de prisión efectiva, publicada originariamente por el diario Infobae: https://www.infobae.com/…/el-financista-clave-de-hezbollah…/
De igual forma creemos importante traer a colación esta noticia en la que el lector podrá encontrar ciertas diferencias y datos de interés que quedaron en el tintero de aquella. Y que hacen a un mayor entendimiento de la red, alcance y perspectivas de las actividades de Tajideen.
Primero debemos indicar de manera objetiva y cierta que esta detención no tiene ninguna relación con los sucesos desarrollados en la frontera Israel-Líbano, que llevaron a la destrucción de varios túneles de infiltración del Hezbollah a principios del 2019. Es más, tan lejos están uno del otro acontecimiento que esta detención se produjo por una investigación de la D.E.A. de Estados Unidos, enmarcada dentro de una investigación mucho mayor denominada Proyecto Cassandra y que se desarrolló por más de 4 años. Y donde el arresto de Kassim es sólo uno de sus tantos resultados, proyecto con muchas ramificaciones de los cuales hablaremos en otro momento.
Kassim Tajideen que tiene numerosos alias y que le gusta ser llamado “Big Haj”, es un empresario libanés designado por el Departamento del Tesoro Americano en 2009 como terrorista internacional. Ha sido condenado en Estados Unidos por ser financista del Movimiento Terrorista Hezbollah, por operar como testaferro de aquel grupo junto a sus hermanos Hussain (expulsado de Gambia en 2010) y Ali Tajideen, de empresas en África, Emiratos Árabes Unidos y Líbano.
Sus negocios en el continente africano en beneficio de Hezbollah se extendían a través de numerosas áreas y países. Desde las inmobiliarias, procesadoras de alimentos y la industria del diamante. Incluían entre otras a las siguientes empresas: Tajco, Kairaba Supermarket, Congo Futur, Ovlas Trading, Golfrate Holdings, y Grupo Arosfran . Sus ganancias fueron transferidas a la empresa inmobiliaria libanesa Tajco Company LLC, cuyos inmuebles eran usados por el grupo Hezbollah.
Se estima que su nacimiento se produjo en Sierra Leona y poco tiempo después sus padres se mudaron al Líbano en donde también obtuvo la ciudadanía. En 1989 se mudo a Bélgica donde abrió la cede de sus negocios y obtuvo la ciudadanía de aquel país también, siendo detenidos en el año 2003 por lavado de dinero y falsificación por la policía belga. Luego de un acuerdo monetario con las autoridades judiciales se le retiraron las acusaciones de terrorismo que recaían sobre la pareja. El 7 de Marzo del 2017 Tajideen, fue imputado por la Corte del Distrito de Columbia EE.UU. por violación de regulaciones internacionales sobre terrorismo, fraude, conspiración para realizar transacciones de lavado en EE.UU. por 50 millones de dólares utilizando los bancos de Emiratos Árabes: Masherq Bank, Sharjatr Islamic Bank, Noor Islamic Bank y Emirates NBD Bank PJCS. A través de las empresas de Emiratos: Epsilon Traiding FZL (Epsilon) e Internacional Cross Trade Company (ICTC). Para la compra y exportación realizada por la empresa angoleña SOMODEC S.A.R.L. , de alimentos y 200 cajas de seguridad de EE.UU. junto al otro detenido Imad Hassoun. También por transferencias de dinero a favor de Hezbollah utilizando el sistema financiero americano por 1000 millones de dólares.
Arrestado en Casablanca, Marruecos el 23 de Marzo bajo una orden de detención emitida por INTERPOL, mientras hacia un trasbordo entre un vuelo originado en Guinea y que tenía como destino Beirut. Fue trasladado a EE.UU. para ser juzgado, arresto que por otra parte llevó a un conflicto y suspensión de relaciones diplomáticas entre Marruecos y la Republica Islámica de Irán, la que amenazó con represarías si no liberaban a Kassim en forma inmediata.
Como podemos ver éste es el último ejemplo del accionar de la DEA contra la red global de terrorismo del Hezbollah del programa especial para desarticular la vasta red de apoyo de esta organización terrorista. Todavía quedan muchos casos por exponer. Hemos obviado el detalle de cada una de las transferencias como así el de cada una de las exportaciones para la confección de este artículo. Las que se encuentran disponibles a través del Departamento de Justicia Americano como documentación desclasificada.